Arte ciencia un campo de creación
Desde un proceso creativo, investigo nuevas experciencias que contemplan la inclusión de los sentidos, y la construcción de conocimiento.
Desde el concepto de educación disruptiva, investigo, analizo y diseño, espacios de intercambios ludificados que potencian los procesos de aprendizajes.
Implementando estrategias del movimiento maker, las realidades mixtas, impresión 3D, programación y pensamiento computacional, establezco diseños ludificados según el contexto, atendiendo y, motivando las habilidades del s. XXI. .
Desde una metodologia transdisciplinar, analizo el cruce de arte-ciencia-ludificación-colaboratividad
Estudio los espacios de construcción de conocimiento colaborativo, en donde investigo las posibilidades y potencialidades de sumar la ludificacion articulando desde el campo del arte, para motivar la participacipación, el intercambio y la divulgación de la ciencia, desde las parcticas de ciencia abierta y comunitaria.
La tecnología es a la vez que medio de expresión, herramienta y eje de inicio hacia nuevos interrogantes.
Desde instalaciones robóticas a investigaciones en el campo de la ciencia ciudadana, investigo nuevas formas de expresión participativa e inclusiva desde todos los sentidos.
Durante el período de desarrollo pictórico, inverstigue la materia, a través del uso de tintas gráficas, junto a pinturas acrílicas.
El color, como un juego, se abría paso mientras desarrollaba la serie "Hombre-cito". Se deslizan, se cruzan, pero nunca se tocan.
A través de herramientas de desarrollo y maquetado 2D, trabajo el diseño de arte en videojuegos, y comunicación visual
A través de herramientas de desarrollo y maquetado 2D, trabajo el diseño de arte en videojuegos, y comunicación visual
Ver ejemplosLa investigación y desarrollo de videojuegos, está enfocada en comprender a esta disciplina, como un campo de conocimiento, a través del cual es posible pensar narrativas críticas, aprendizajes, y creatividad que interpela y se completa con otra persona.
Uno de las obras en donde se manifiesta este amplio proceso creativo, fue a través de "Familiar, la leyenda continúa", videojuego basado en una leyenda del norte argentino.
El arte relacional, fue el inicio para pensar experiencias abiertas, colaborativas y participativas
Así, desarrollo Artistas en Fuga, un colectivo de arte que tuvo participación en encuentros relacionales. Los artistas que formaron parte del colectivo fueron: María Ruiz García, Silvia de Chazal, Roberto Martínez, Alejandro Mina, Ezequiel Monteros. Cada encuentro contó con la colaboración de familiares y amigues, a quienes abrazamos y agradecemos siempre.
Jugando en la bidimensión con colores y materia. Los Hombre-cito, se deslizan, se mueven, sin tocarse ni mirarse.
Diseño de interfaz de usuario, arte de videojuegos | diseño de logos, identidad corporativa | desarrollo web
En Tucumán, Argentina, formé las bases de mis estudios en la Esc. de Bellas Artes UNT. En 2000 me instalo en Buenos Aires , estudio en el IUNA algunos años con Paksa, y ya en el 2011, en La Plata, comienzo mis desarrollo en el Diseño Multimedia en la Facultad de Bellas Artes UNLP.
El tema es siempre único: el movimiento. Es el hombre en su devenir, su tránsito,deslizarse, el camino, salir, sobresalir. No importa el medio, escultura, pintura, instalaciones, videojuegos. Movimiento al fin. En 2008 conformo el colectivo de artistas Artistas en Fuga , trabajando sobre arte relacional
Actualmente investigo las intersecciones del arte, la ciencia y la tecnología junto a las posibilidades del campo de la ludificación aplicada a diversos ámbitos.
0 años de experiencia
La Ludificación aplica estrategias y dinámicas del universo del juego en entornos que están pensados fuera de ese fin, tales como educación y ciencias, con el objetivo de generar una nueva experiencia motivadora.
Desde mi propuesta de investigación, analizo cada caso específico, para diseñar un modelo único que cambie la experiencia de sus integrantes y así alcanzar los objetivos planteados.
Diseño de Ludificación orientada las actualizaciones docentes. Con un desarrollo progresivo, se evalúa y reconoce los avances y progresos
Producciones en institución NEA, Nueva Escuela Argentina, La Plata. Desde mi rol de Coordinación en Innovación tecnológica, trabajo diferentes formatos para dar continuidad a los procesos de enseñanza y aprendizajes.
Movimiento maker y ludificación
Desde el hacer, diseño experiencias abordando técnicas de impresión 3D, sensores, IoT, dando contuniodad al movimiento maker, desde un enfoque lúdico.
Diseño de Ludificación en comunidades de construcción de conocimiento colaborativas
Investigación en CIENTÓPOLIS | LIFIA
Web cientópolisSi desean trabajar sobre algún diseño de ludificación, o abordar el diseño de obras interactivas, les dejo mis vías de contacto